Hoy vamos a analizar Bloktopia, un crypto-activo el cual ha dado mucho de que hablar en los últimos meses gracias a Facebook, Meta y su relación con el metaverso.
Aunque, antes que nada, recuerda que esto no es una recomendación de compra, realiza una investigación propia antes de tomar alguna decisión de invertir.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es Bloktopia (BLOK) y cuál es su relación con el Metaverso?
Bloktopia es un metaverso tokenizado y descentralizado construido en la cadena de bloques Polygon. El token nativo es BLOK y los titulares serán conocidos como Bloktopians.
Este metaverso estará compuesto por bloques inmobiliarios que pueden ser comprados y administrados por los titulares de tokens de BLOK, dentro de un rascacielos compuesto por 21 niveles donde cada nivel representa un suministro de 1 millón de Bitcoins.
Este permite a los usuarios, es decir, a los bloktopianos, obtener ingresos pasivos a través del alquiler de los espacios NFT que posean para usarlos como espacios de publicidad, la propiedad de bienes inmuebles, juegos para ganar, redes de construcción, etc.
Al utilizar el motor de creación 3D en tiempo real más avanzado del mundo, Bloktopia aprovechará esta tecnología para crear impresionantes visualizaciones y experiencias de usuario totalmente inmersivas.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso son los mundos virtuales en 3D compartidos que pretenden ser interactivos, inmersivos y colaborativos. Así como el universo físico es una colección de mundos que están conectados en el espacio, el metaverso también se puede considerar como un montón de mundos.
¿Qué puedes hacer dentro de Bloktopia?
- Aprender: Blocktopia está haciendo que la información sobre criptomonedas sea accesible para todos. Están construyendo una plataforma para que los lectores de criptografía encuentren toda la información relacionada con las criptomonedas en un solo lugar.
- Ganar: Después de IDO, la inmobiliaria se pondrá en marcha y los Bloktopians serán capaces de comprar, vender, el comercio, los bienes raíces. Los usuarios también podrán obtener ganancias pasivas a través de las apuestas y la publicidad.
- Jugar: Se habilitará el modelo Play-to-Earn típico de los juegos NFT. Los habitantes de Bloktopia podrán jugar, relacionarse con otros jugadores y entretener a sus amigos a través del mundo de la Realidad Virtual o VR.
- Crear: Los creadores podrán crear obras de arte, desafíos, escenas coloridas y juegos sociales utilizando una sencilla herramienta de construcción.
Por lo tanto, este actuará como un eje central y dará la bienvenida a todos los niveles de experiencia en criptografía. Por primera vez, los usuarios tendrán acceso a información sobre criptografía y contenido inmersivo en un solo lugar. La amplia base de usuarios de Bloktopia permitirá la monetización a través de la publicidad y el patrocinio, proporcionando una oportunidad de participar en la generación de ingresos a través de un mecanismo NFT.
¿Es Bloktopia un buen proyecto?
Ciertamente, la idea es buena, el equipo de trabajo parece un buen equipo, pero personalmente lo dejaría como algo abierto a todas las posibilidades. A pesar de eso, el proyecto me parece regular, aún tienen tiempo para seguir avanzando y mejorando, pero en caso de que aparezca otro proyecto similar, pero mejor estructurado, Bloktopia podría quedarse en el olvido. Ahora que ha comenzado la carrera por el metaverso todo puede suceder.
¿Cuál es el supply máximo?
El supply máximo de BLOK es de 200.000 millones.
¿Debería o no invertir en Bloktopia?
Recuerda que esto siempre debe ser una decisión propia, pero mencionaré algunas ventajas y desventajas desde mi percepción:
Ventajas de Bloktopia
- Es un token joven y con baja capitalización de mercado o market cap, lo cual permite mirar a un futuro bastante prometedor.
- Realmente, es una excelente idea de proyecto centrado en el metaverso.
Desventajas de Bloktopia
La desventaja más notoria es que es un proyecto que a simple vista parece muy rústico y con demasiados detalles que pulir, que de no hacerlo a tiempo podría aparecer otro competidor que lo haga.
