En los últimos tiempos, la criptomoneda de Cardano viene creciendo fuerte en su cotización y en los primeros días de mayo alcanzó un nuevo máximo histórico de 1,65 dólares.
En este contexto de tendencia alcista ya no faltan los que pronostican que llegará hasta los 2 dólares e incluso algunos aseguran que Cardano es el único rival que puede competir y jugar en las grandes ligas junto con Bitcoin y con Ethereum.
En el artículo de hoy veremos que es la criptomoneda Cardano o ADA y todos los detalles que esconde este maravilloso proyecto, así que vayamos directos a lo importante.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es Cardano?
Para entender lo que está pasando con esta Altcoin es necesario explicar en profundidad el proyecto Cardano y las razones por las cuales es uno de los más importantes en la escena cripto del momento.
Esencialmente, Cardano es una plataforma de transacciones inteligentes de código abierto que tiene como objetivo dar respuesta a los principales problemas actuales en la industria de la criptografía.
Este proyecto comenzó su desarrollo en el año 2015, de la mano de Jeremy Wood y Charles Hoskinson.
Un detalle particular de la historia del proyecto es que uno de sus creadores, Hoskinson, es bien conocido en la comunidad cripto por haber sido cofundador de Ethereum, proyecto que abandonó por diferencias de criterio con el resto del equipo.

Girolamo Cardano fue uno de los científicos más importantes del Renacimiento conocido por realizar los primeros cálculos sistemáticos de probabilidades y es quien da nombre a este ambicioso proyecto. Pero los creadores de Cardano no quieren quedarse sólo con el nombre, sino que tienen el objetivo de ser el primer proyecto Blockchain desarrollado a partir de una filosofía científica.
Detrás de esto, existe un equipo global compuesto por importantes ingenieros y académicos de la comunidad cripto que tienen como meta garantizar que la tecnología sea segura, flexible y sobre todo escalable para poder dar soporte a millones de usuarios de todo el mundo.
Su creador, Charles Hoskinson ha manifestado que el objetivo del proyecto es ser mejor que cualquier otro proyecto de Blockchain existente y califica a Cardano como una cadena de bloques de tercera generación.
Para entender este punto, es necesario explicar cuál sería el criterio utilizado en la diferenciación de las generaciones en las cadenas de bloques. Algunos califican a Bitcoin dentro de la primera generación, que permite la transferencia directa de valor entre partes sin necesidad de intermediarios a la vez que funciona como reserva de valor por lo cual sería equivalente al dinero como lo conocemos en su forma tradicional. Sin embargo, el sistema financiero tiene otros ingredientes además del dinero.
Un ejemplo de esto son los servicios financieros y todo tipo de contratos: en este caso, Ethereum viene a ser la segunda generación de Blockchain, que llega a ofrecer contratos inteligentes de manera que muchas operaciones financieras como préstamos o seguros puedan estar enlazadas a condiciones predefinidas a través de los smart contracts. Siguiendo este razonamiento, la tercera generación sería una especie de internet de la cadena de bloques. Es decir, algo mucho más amplio que mejoraría tremendamente el mundo de los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas.
Para lograr esto, el equipo de Cardano siempre fue muy claro en sus explicaciones, tuvo un conjunto claro de hitos y desarrollo para este proyecto de forma de remarcar que se trata de algo a largo plazo que busca resolver tres problemas concretos: la escalabilidad, la interoperabilidad y la sostenibilidad.
Veamos en profundidad su propuesta relacionada con estos tres pilares:
Escalabilidad
Cardano es crítico de la mayoría de redes como Bitcoin o Ethereum debido a que no son escalables. Prueba de esto es que la cantidad de operaciones posibles para realizar por minuto es muy baja, lo que hace que las comisiones para realizar transacciones se disparen en momentos de alta demanda y además la ejecución de las operaciones se demora demasiado.
Para encarar esta debilidad, Cardano no utiliza el sistema de prueba de trabajo para la validación de transacciones, sino que usa un nuevo algoritmo al que ha llamado Ouroboros. La principal diferencia es que en lugar de hacer que los mineros resuelvan ecuaciones complejas para la creación de nuevos bloques, Ouroboros selecciona a grupos de participación para crear nuevos bloques en función de la participación que controlan en la red.
Este algoritmo es un factor crucial de toda la infraestructura es una gran innovación en la tecnología Blockchain. Ouroboros elimina la necesidad de una prueba de trabajo que demanda una enorme cantidad de energía, lo cual es una de las principales debilidades de Bitcoin y Ethereum.
Interoperabilidad
El objetivo del proyecto es construir una plataforma universal en donde puedan integrarse otras criptomonedas como Bitcoin, Ether, entre otras. En la actualidad, no hay manera de hacer transacciones de cadena cruzada entre diferentes monedas digitales. Esto explica mejor la expresión que define a Cardano como la internet de la cadena de bloques: su meta es integrar a las diferentes Block Chains para permitir intercambiar valor entre ellas.
Por otra parte, Cardano también busca hacer que el mundo de las criptomonedas sea más atrayente para los bancos y los gobiernos y por eso sostiene que se debe eliminar el anonimato de las transacciones enriqueciéndose con metadatos, los cuales serían voluntarios y cada usuario podría elegir en qué operaciones compartir esta información.
Sostenibilidad
Por otro lado, Cardano también realiza una crítica de la sostenibilidad de muchos proyectos por lo que propone crear una reserva que se financie con los costos de transacción.
Esto sería una solución para las empresas que se estancan por no poder captar suficiente dinero con el lanzamiento de su moneda al mercado. Con la propuesta de Cardano, los desarrolladores estarían habilitados a exponer su proyecto y someterse al voto de la comunidad que definiría a los ganadores que recibirán la financiación.

ADA, el token de Cardano
Explicados estos tres pilares que el proyecto viene a resolver, es mucho más sencillo entender el papel que juega su criptomoneda. El token de Cardano, también conocido como ADA, es la moneda necesaria para poder operar y funcionar dentro del ecosistema. Por lo cual es posible decir que ADA es a Cardano lo que Ether es a Ethereum.
Ventajas y atractivos de Cardano (ADA)
Las principales ventajas de ADA son que permite realizar transacciones de manera rápida, directa y segura. Se trata de un cripto activo que ha venido creciendo de una manera fenomenal. Actualmente, está ubicada en el séptimo puesto del ranking de criptomonedas con una capitalización de mercado cercana a la abrumadora cifra de los 55 mil millones de dólares.
En cuanto al circulante, cuenta con 32 mil millones de monedas en circulación de una cantidad programada máximo de 45 mil millones.
Esta moneda digital hizo su entrada oficial en los mercados en octubre de 2017. ADA empezó con fuerza y en su primer día de cotización logró posicionarse entre las 20 criptomonedas más capitalizadas. La estrategia de los desarrolladores fue introducir a Cardano en el mercado de Asia, a diferencia de la mayoría de monedas digitales con sede en Estados Unidos.
Uno de los principales atractivos del token de Cardano es su emisión limitada: únicamente se van a emitir 45 mil millones de monedas ADA, lo cual genera un bien escaso que le da la posibilidad de una revalorización del activo en el largo plazo. Esta es una de las principales diferencias con Ether, que no tiene límites en lo que a su emisión se refiere.
En su primer día, su cotización estuvo levemente por encima de los 0,02 centavos de dólar. Luego, su precio se mantuvo más o menos en el nivel de los 0,03 centavos de dólar hasta fines de noviembre y a partir de ahí se disparó para alcanzar un pico de 1,11 dólares a principios del año 2018.
Esto representó una valorización de un 5400% y significó un impulso importante para el proyecto en los primeros meses de inicio del token. Sin embargo, luego de este boom, ADA comenzó una tendencia bajista que, con algunos altos y bajos, la llevó a un nivel que se movía entre los 0,04 y los 0,06 durante casi toda la totalidad del año 2019.
Durante el año 2020 ADA volvió al sendero alcista, pero de una manera mucho más tímida que el Bitcoin: inició el año en 0,04 y lo terminó en 0,17 centavos de dólar. Al parecer, el cambio de año era lo que el token necesitaba para retomar las fuertes crecidas que supo tener al inicio: la criptomoneda de Cardano no ha parado de subir desde el mes de enero y recientemente alcanzó un nuevo máximo histórico de 1.74 dólares por moneda.
Entre los motivos de la disparada, se puede remarcar que el proyecto Cardano ha entrado en una nueva etapa de cambios e implementaciones de cara a permitir integraciones API y comandos de código de línea.
Estas integraciones permitirán crear aplicaciones y desarrollar más el ecosistema. Por otra parte, el proyecto también dio a conocer la última implementación del Hard Fork denominado Alonzo, que servirá para originar una red avanzada para empresas y desarrolladores, al igual que un soporte adicional para Smart Contracts o contratos inteligentes.
Las desventajas de Cardano (ADA)
Se trata de un proyecto joven y serio que tiene material para consolidarse y es una muy buena alternativa de inversión a largo plazo. No obstante, es necesario también remarcar aspectos a tener en cuenta sobre los principales interrogantes que crean dudas en relación con Cardano.
El proyecto, si bien es prometedor, se encuentra todavía muy lejos de Ethereum. La mayoría de los tokens y contratos inteligentes más conocidos se encuentran en la red de Ethereum y este es un aspecto en el que Cardano deberá trabajar fuertemente.
Otra de sus desventajas es que las actualizaciones de su plataforma son complejas y la ponen por detrás de otras Blockchain y criptomonedas del momento. Por otra parte, necesita mejorar su escalabilidad: por ahora solamente es capaz de procesar aproximadamente 260 transacciones por segundo lo que la posiciona todavía muy lejos en comparación con la capacidad de Visa, que es de unas 2000. Adicionalmente, otro problema que debe encarar es el ataque de doble gasto: esto refiere a un riesgo que aún existe que consiste en que los nodos aprueben el mismo conjunto de transacciones de dos líderes de ranuras diferentes.
Finalmente, también hay algunos analistas que son más escépticos en cuanto a las posibilidades de Cardano y lo califican cómo un proyecto que decidió empezar primero por la etapa del marketing a través de influencers con el objetivo de dar a conocer la marca dejando la etapa del desarrollo en un segundo lugar.
No obstante, en líneas generales se trata de un proyecto al que todos le reconocen el hecho de tener buenos fundamentos y un gran potencial si se trabaja seriamente en el plan que han detallado.
Conclusión
En conclusión, la criptomoneda de Cardano es resistente a la inflación porque la demanda de la moneda sigue creciendo. La naturaleza descentralizada de la cadena de bloques de Cardano la vuelve segura y su arquitectura proporciona escalabilidad. En conjunto, estos atributos técnicos son los que hacen de Cardano una moneda única con gran potencial.
Es importante tener en claro que su éxito dependerá del número de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes construidos en su Blockchain: al estar aún lejos de Ethereum, se vuelve a una inversión atractiva a largo plazo con grandes posibilidades de capitalización.
Es un proyecto bien planteado, con mucho potencial y en etapa embrionaria lo que significa que es el momento correcto para que los inversores seducidos por el proyecto puedan entrar. También es una excelente opción a la hora de diversificar la cartera de inversiones.
Con esto damos por finalizado el artículo de hoy, esperamos que te haya gustado. Si te gustó te invitamos a que nos hagas saber en los comentarios que te ha parecido el post… ¡Hasta la próxima!
