¿Qué es el DeFi 2.0?

¡Bienvenidos a KunCrypto! Como ya debes saber, las finanzas cambian constantemente, se van desarrollando nuevos mecanismos que mejoran las aplicaciones financieras.

El mercado de las criptomonedas siempre está abierto a todos, pero el acceso no siempre se traduce en una inversión real, DeFi 2.0 puede cambiar esta historia.

En este nuevo artículo te enseñamos la revolución de las finanzas basándonos en las plataformas DeFi, en este caso la segunda generación de su protocolo, “el 2.0”. Prepárate porque… ¡Comenzamos!

¿Qué es DeFi 2.0?

El sistema DeFi, que surgió de las manos de Ethereum y sus contratos inteligentes, vive en un estado de innovación constante.

Con los protocolos como motor de cambio, se van encontrando nuevas formas de aumentar la descentralización financiera todos los días.

Es aquí cuando llega DeFi 2.0, destacando a OlympusDAO, un modelo de protocolo en el que, en vez de recompensar a los proveedores, dichos tokens de bonificación se venden a los usuarios con un descuento.

De esta forma, a los inversores les interesa aportar liquidez porque la están obteniendo a un precio inferior al precio de mercado. A su vez, el protocolo resuelve los problemas de liquidez, ya que estos fondos pasan a ser totalmente propios. En otras palabras, los fondos están cambiando por completo: del proveedor de liquidez al protocolo.

Pero esto no es todo, el protocolo OlympusDAO tiene planes más grandes y ambiciosos: es una aplicación descentralizada construida en la red Ethereum. La plataforma persigue el ambicioso objetivo de mover las finanzas descentralizadas a la siguiente etapa y liberarlas de la dependencia de los sistemas FIAT.

Con este objetivo en mente, crean una criptomoneda, ganando su valor frente a otras criptomonedas, que pretenden convertirse en la unidad de medida para el mundo de las criptomonedas.

El nombre de esta maravilla es OHM, y podemos destacar 3 grandes características:

  • Parte de un logaritmo
  • Comparte una total colaterización con otras criptomonedas
  •  Su precio o cotización es a través de flotación libre

¿Cómo funciona?

La mayoría de las monedas tienen precios que están “vinculados” a la moneda fiduciaria. Por lo general, esto es en dólares estadounidenses, pero tienden a “fijar” su precio también a otras monedas como el euro, el yen o la libra esterlina. Con un escenario así nace este proyecto en el que crean una moneda como OHM con un espíritu único que sienta las bases para eliminar la dependencia del dólar estadounidense.

Por otro lado, con el afán de solucionar los problemas que el equipo de Olympus identificó en el ecosistema DeFi, están introduciendo cambios en las mecánicas de provisión de liquidez.

Como jamás se ha visto antes, la liquidez ya no les pertenecerá a los usuarios, pasando a formar parte del contrato inteligente.

Una criptomoneda estable gracias a un logaritmo Aunque suene complicado, todo esto significa que el protocolo Olympus está involucrado en el ajuste de precios de OHM. Además de obtener una cotización flotante o libre, cuando el precio de un OHM excede el límite esperado, un algoritmo emite un número mayor de OHM para “sumir”  el mercado y obtener un descanso del mismo.

De lo contrario, el mismo protocolo comprará OHM y los “quemará” o destruirá. De esta manera lo hará más raro y aumentará el precio. Resumiendo, podemos decir que el algoritmo interfiere con la oferta monetaria para estabilizar el precio de OHM. 

¡Algo maravilloso sin duda! Respaldada por criptomonedas el valor de OHM parte de otras criptomonedas integradas a la plataforma, ahora ​​vemos que Olympus Treasure hasta ahora ha expandido sus tenencias a otras criptomonedas. Hoy tenemos un ejemplo de moneda FRAX, otra moneda estable. También en el “stock” de Olympus DAO, asegurando así a OHM.

¿Por qué es necesario adoptar el sistema DeFi 2.0?

El sistema financiero descentralizado, al que llamamos DeFi, ha experimentado un crecimiento extraordinario desde su famoso lanzamiento hasta la actualidad. En poco más de un año, su valor total ha crecido de alrededor de 10 mil millones a 105 mil millones de USD.

Por supuesto, es hora de celebrar un desarrollo así y, que mejor que mejorando el protocolo original y reinventarlo subsanando las fallas anteriores y adoptando un nuevo mecanismo financiero, uno que sin dudas quiere ofrecer un sinfín de oportunidades a nuevos inversores.

Pero… ¿Se ha logrado por completo el objetivo? El sistema DeFi nació para dejar atrás las cargas del sistema financiero tradicional. En el camino hacia los 105 mil millones de dólares, se han logrado avances inimaginables, incluida una economía agradable sin restricciones sobre quién quiere participar y muchas opciones de financiamiento.

Sin embargo, una gran parte del ecosistema se basa en “monedas estables”. Esta adicción no es tan mala debido a que las monedas estables han facilitado la entrada a una gran cantidad de usuarios que temen la volatilidad de las criptomonedas.

La desventaja se puede encontrar en lo que da valor a la gran mayoría de las “monedas estables”. Me refiero al dólar estadounidense. De manera indirecta, seguimos dependiendo del dólar, su inflación, su continua depreciación en el tiempo y su gobierno central.

Al final, terminamos construyendo una gran parte del ecosistema sobre lo que inicialmente buscábamos deshacernos. Esperemos en un futuro próximo este problema se elimine y se consiga el objetivo inicial, logrando abandonar por completo la dependencia al dólar y el sistema fiduciario, lógicamente es algo que tomará su tiempo, lo que sí se puede asegurar ahora es el potencial de todo este grandioso proyecto.

Pretendiendo liberarnos por completo del dólar estadounidense y llevarnos a un mundo donde la unidad de medida es la criptomoneda, respaldada por otras criptomonedas.

¿Qué es el DeFi 2.0?

Deja un comentario

¡Hola! En KunCrypto utilizamos cookies, bueno... como en todas las webs, ya sabes.    Configurar las Cookies
Privacidad