Web 3.0: ¿Qué es y que ventajas tiene?

Cuando las personas preguntan qué es la Web 3.0 o Web 3, a menudo se preguntan en qué se diferenciará el futuro de Internet de lo que tenemos hoy y de lo que hemos tenido en el pasado.

Antes de nada, vamos a hacerte un resumen acerca de lo que son las Webs 1.0 y 2.0 para que logres entender al 100% lo que es una Web 3.0

Web 1.0

Aquellos que están mirando y son mayores de 30 años podemos recordar las páginas web estáticas de la Web 1.0, que eran básicamente un depósito de información que los usuarios de Internet podían navegar, pero con el que no podían interactuar.

Puede ser difícil de imaginar ahora, pero a principios de la década de 1990, ¡todavía no era posible agregar fotografías o archivos adjuntos a un correo electrónico!

Web 2.0

A medida que nos adentramos en la década del 2000, los motores de búsqueda como Google comenzaron a poner orden en Internet y los sitios web se volvieron más interactivos. La Web 2.0 se caracteriza por los sitios de redes sociales como YouTube, Blogger y Facebook, y luego por el nacimiento de aplicaciones que podían usarse en dispositivos móviles.

Este período vio no solo un gran aumento en el intercambio de archivos, sino también en la cantidad de datos digitales producidos por todas estas interacciones. Aquellos que se movieron lo suficientemente rápido para capturar estos datos y crear un efecto de red se convirtieron en los reyes de la Web 2.0

Los modelos de negocios de las empresas de tecnología como Google y Facebook los vieron volverse increíblemente ricos y poderosos a través de la recolección gratuita de datos de los usuarios y la venta de datos específicos a los anunciantes. Este monopolio de poder en la web surgió como resultado de las actividades del libre mercado, lo que no fue planeado ni acordado de manera democrática.

Ahora sí… hablemos de la Web 3.0

La aparición de la Blockchain significa que ahora podremos construir conscientemente la Web 3.0 de una manera que funcione para todos.

Una de las principales diferencias es que la Web 3.0 brindará a los usuarios más control sobre sus datos. Tendrán el poder de decidir quién, si es que alguien, recopila sus datos, cómo se utilizan y si obtienen una parte de los ingresos de la plataforma.

Este modelo refleja el valor de las contribuciones de los usuarios a los ecosistemas en línea y ya se está implementado en algunos proyectos con visión de futuro como el Brave Web Browser, que evita el seguimiento de terceros y permite a los usuarios elegir si quieren ver anuncios emergentes o no. Y aquellos que optan por ver anuncios en las plataformas Brave son recompensados con Basic Attention Token, la criptomoneda nativa del navegador.

Los usuarios de Brave también pueden optar por dar propina a los creadores de contenido con el token BAT, lo que les quita el poder a los intermediarios como YouTube, que generalmente deciden quién puede y quién no puede ganar dinero con el contenido.

Otro gran cambio es que los futuros usuarios de la web podrán tener una identidad en línea multiplataforma. Esto será como una licencia de conducir, excepto que la identidad estará asegurada por la blockchain y existirá solo en línea. Usaremos nuestras identidades para iniciar sesión en sitios web, suscribirnos a servicios, completar solicitudes de hipotecas, reclamar reembolsos de impuestos y mucho más.

Los proyectos basados ​​en blockchain como Civic, Cardano y Ontology ya están tratando de construir estos marcos de identidad digital, y muchas plataformas están tratando de incorporar la primera red social exitosa basada en blockchain.

En la Web 3.0, la comunidad en línea de una persona no existirá únicamente en una plataforma centralizada. Los amigos se vincularán a través de sus identidades en línea, y si un usuario abre una cuenta en un nuevo sitio de redes sociales o DApp, traerá todas sus conexiones con él.

Estos son algunos de los cambios que la Web3 puede realizar en los servicios existentes, pero quizás la perspectiva más emocionante es lo que los avances en inteligencia artificial podrían aportar a la Internet del futuro.

Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, ha acuñado el término “Web Semántica” para referirse a las nuevas distinciones que la inteligencia artificial puede hacer al buscar y vincular información.

Al comprender el significado de las palabras y la relación entre diferentes piezas de datos, una búsqueda en la Web3 tendrá la capacidad de distinguir entre información relevante e irrelevante, como los humanos

Además, debido a la mayor conectividad a través de la Web 3.0, el acceso a la información o el contenido que desees será posible a través de múltiples plataformas, en lugar de estar en silos en plataformas individuales, como en la Web 2.0.

Esto aporta una capa adicional de importancia a los proyectos de blockchains que tienen como objetivo conectar todas las blockchains principales, como Polkadot y Cosmos.

De hecho, muchos aspectos de la Web 3.0 ya se encuentran en sus primeras iteraciones hoy, como Cloud Computing, Realidad Aumentada e Internet de las Cosas (IoT), que nos permite conectar elementos y dispositivos cotidianos a la web.

Se prevé que para 2030, 100 mil millones de dispositivos estarán conectados a Internet, superando en número a los humanos por un factor de 10:1. Esto significa que habrá una cantidad exponencialmente grande de datos recopilados sobre nuestras vidas personales, y realmente señala la importancia de la tecnología blockchain descentralizada para garantizar que terceros no puedan acceder a nuestros datos sin nuestro consentimiento expreso y para enviar un mensaje claro de que la privacidad de nuestros datos nos pertenece.

¿Qué es la Web 3.0?

Deja un comentario

¡Hola! En KunCrypto utilizamos cookies, bueno... como en todas las webs, ya sabes.    Configurar las Cookies
Privacidad