Para empezar, debemos preguntarnos lo básico: ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital de intercambio.
Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Por lo tanto, podemos considerarlas como una alternativa descentralizada a las monedas digitales.
Con el término “descentralizada” nos referimos a que estas monedas no son controladas por un único servicio o empresa. Lo mismo pasa con las monedas convencionales, centralizadas y organizadas por entidades y bancos, por lo que son un método opuesto a ambas.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones.
Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.
Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión reúne dinero de inversionistas que delegan la administración de su dinero a un profesional, quien toma decisiones diarias sobre la compra de valores que produzcan rendimientos que busquen obtener los objetivos del fondo. En términos simples es la suma de dinero de diferentes personas que buscan que algún profesional les ayude a invertir su dinero para obtener las ganancias pactadas.
Es la forma más fácil de acceder a las grandes inversiones en el mercado de valores, pues el administrador de los fondos prepara una estrategia de inversión, que incluye la compra de diferentes activos con rendimientos y riesgos diversos, adaptados al horizonte y perfil de cada inversionista. Existen algunas variables muy importantes que debemos analizar al hablar de criptomonedas y, sobre todo, al buscar invertir en ellas especialmente a largo plazo. Tomando como referencia una de las herramientas imprescindibles para hacer esta evaluación, que es la información que proporciona la página Coin Market Cap.
Términos básicos para entender las criptomonedas
Capitalización de mercado – Market Cap

Es una variable básica y de mucha importancia, pues resume la cantidad total invertida en el activo. En buen castellano, es la suma de todos los dólares invertidos alrededor del mundo en la criptomoneda. Es importante porque es un indicador de madurez del mercado.
Precio – Price
Es el valor que tiene cada criptomoneda en el mercado, y depende de la capitalización de mercado y de la cantidad o volumen circulante de la misma (la cantidad total minada hasta la fecha), es decir, de la oferta que tenga la criptomoneda en un determinado momento del tiempo.
Es por eso que entender la capitalización y el circulante como conceptos es muy importante, pues el precio es el resultado de la división de la capitalización de mercado entre el circulante.
Volumen – 24h
Es el monto o valor en moneda fiat que se transó durante el período de 24 horas de la criptomoneda. Este indicador es muy importante sobre todo en el corto plazo y para los traders, pues señala qué tan líquida o transable es la criptomoneda.
Si nosotros poseemos un altcoin que en 24 horas solo ha transaccionado $ 1000, probablemente tengamos problemas cuando queramos venderlo en el mercado, pues no sería fácil encontrar compradores.
Conclusiones
Para completar este pequeño tutorial, es importante conocer, sobre todo si optamos por el largo plazo, cuál será la política de emisión de la criptomoneda.
Por ejemplo, el Bitcoin es una moneda que tendrá un límite de minado, que es de 21 millones. Cuando ese mágico número llegue, no existirá posibilidad de que existan más bitcoins, y todos los poseedores de bitcoins distribuirán el valor de capitalización.
Sin embargo, existen otras monedas que no tienen límite de emisión o minado, y que dependen del algoritmo programado y de sus particularidades. Espero que este tutorial básico les haya podido dar una luz a aquellos que están empezando en este maravilloso mundo.
