¿Qué son las ICOs? Guía para comprenderlas en 2022

ICO es la abreviatura de Initial Coin Offer (oferta inicial de monedas) y consiste en la emisión de criptomonedas, o tokens, por parte de las empresas con el fin de recaudar capital.

Aunque es una forma no regulada de recaudar fondos, en el primer semestre de 2017 esta modalidad de financiación movió más de 1.000 millones de dólares según la web Coindesk, disparándose desde ese momento.

En esta guía entenderás cómo sucede cada paso de este proceso que, aunque cada vez es más popular, genera muchas dudas, especialmente a aquellos que tienen poca experiencia.

Comprender las ICOs paso a paso

Una empresa, generalmente vinculada a la tecnología Blockchain, decide crear y poner a la venta su propia criptodivisa para recaudar fondos y financiar su funcionamiento.

Para convencer a la gente de que los compre, esta empresa publica documentos explicativos y expone públicamente las direcciones que tomarán después de recaudar el dinero de la venta de la criptodivisa recién creada.

Estas criptodivisas, que en estos casos se denominan tokens por su carácter generalista, se ponen a la venta en un intervalo o una franja de tiempo determinada, como un mes más o menos. Es habitual que en los primeros días de esta etapa se ofrezcan bonificaciones para fomentar las ventas.

Los inversores interesados en comprar estos tokens pueden hacerlo a través de una bolsa o directamente en la página web de la empresa. El pago se realiza mediante Bitcoin, Ether u otras criptodivisas.

Tras la venta de los tokens, se crea un mercado libre. Los inversores empiezan a comprarlos y venderlos a otras personas y, en función de la oferta y la demanda, los valores aumentan o disminuyen.

En general, los inversores obtienen resultados de dos maneras: en el mercado libre, vendiendo los tokens adquiridos a otros inversores, o con los beneficios que ofrece su adquisición.

Los beneficios son diversos. Algunas empresas adjuntan, por ejemplo, un porcentaje de sus beneficios a los tokens, convirtiéndolos en una especie de valor, donde se pueden obtener ingresos. Otros permiten pagar exclusivamente con ellos servicios como el alojamiento de archivos y el uso de recursos informáticos.

Es importante tener en cuenta que, a diferencia de una oferta pública inicial (OPI), al invertir en una ICO no tendrás una participación en la propiedad de la empresa a la que estás dando dinero. Estás apostando a que la moneda que pagas ahora, que no tiene valor, aumentará su valor más adelante y te hará ganar dinero.

Definición de ICO: ¿Qué son las ICOs?

ICO son las siglas de Oferta Inicial de Monedas (Initial Coin Offer en inglés). Una ICO no es más que un tipo de financiación utilizada en el mundo de las criptomonedas.

Suele ser una forma de crowfunding, aunque también existen ICOs privadas que no tengan el objetivo de lograr la inversión pública. En una ICO se vende una cantidad de criptodivisas en forma de tokens a inversores, a cambio de otras criptomonedas más estables como BTC o ETH y los tokens se promueven como futuras unidades funcionales de moneda si se alcanza el objetivo de financiación de la ICO y el proyecto se lanza con éxito.

Precauciones a la hora de invertir en ICOs

Ahora que entiendes cómo funcionan las ICOs, puede que estés pensando en empezar a hacer tus inversiones en este ámbito. Aunque es posible obtener beneficios e incluso hay fondos de inversión especializados, no hay que confiarse.

A diferencia de las inversiones tradicionales, no hay ningún organismo regulador detrás de esta práctica. Aunque se trata de un avance tecnológico del llamado Internet de la confianza o The Internet of Trust, también es mucho más difícil recuperar su dinero en caso de fraude.

Por lo tanto, invertir en una ICO requiere un mínimo de comprensión y conocimiento sobre el mercado objetivo en el que se encuentra o se encontrará la empresa emisora. El fracaso o la incapacidad de ejecutar el plan propuesto puede hacer que su activo se vuelva completamente ilíquido.

¿Qué son las ICOs?

Deja un comentario

¡Hola! En KunCrypto utilizamos cookies, bueno... como en todas las webs, ya sabes.    Configurar las Cookies
Privacidad