Serum (SRM): el DEX creado sobre Solana que permite el intercambio entre cadenas

En el artículo de hoy os hablaré sobre un DEX construido sobre la cadena de bloques Solana, por parte del equipo de FTX.

Se trata de un intercambio descentralizado escalable y líquido para derivados, que busca resolver algunas de las vulnerabilidades y restricciones habituales de los protocolos DeFi.

¿Qué es Serum (SRM) o Project Serum?

La historia de Serum está ligada a la de Sam Bankman-Fried, uno de los nombres más importantes de la industria criptográfica. Bankman-Fried es un graduado del MIT, que trabajó negociando ETFs en Jane Street Capital y que más tarde fundó Alameda Research, una firma de comercio de criptomonedas.

En 2019, Sam fundó FTX un intercambio de derivados de criptomonedas y, también, ha sido un miembro muy activo de la comunidad de Sushiswap, siendo considerado por muchos usuarios como el líder de opinión del DEX.

La idea de Serum surgió durante una lluvia de ideas que Sam tuvo con el equipo de desarrollo de FTX. Allí apareció la idea de crear un DEX, aunque nadie quería hacerlo sobre la red de Ethereum, a causa de sus limitaciones.

Tras analizar varias cadenas de bloques, se llegó a la conclusión de que la mejor opción para hacerlo sería Solana. Sam y su equipo también querían que el DEX fuera totalmente independiente de lo que estaban haciendo en FTX.

Finalmente, tras una hoja de Excel repleta de nombres, se utilizó un sistema de lógica para escoger uno de ellos y, después de 3 meses de desarrollo, en julio de 2020 se presentó el documento técnico de Serum y a finales de agosto se lanzaría el DEX.

Serum es un intercambio descentralizado de criptomonedas desarrollado sobre la cadena de bloques de Solana. Se trata de uno de los primeros proyectos importantes creados sobre Solana y es inter-operable con otras cadenas como Bitcoin y Ethereum.

A diferencia de otros DEX, el comercio de Serum se realiza mediante libros de órdenes como si fuera un intercambio centralizado.

En este sentido, es capaz de gestionar entre 50.000 y 65.000 transacciones por segundo, gracias a la velocidad nativa de Solana.

Actualmente, cuenta con más de 30 mercados diferentes de criptomonedas, y en todos se comercia con USDT o USDC. La capa superior de Serum permite que cualquier usuario cree su propio DEX y apoyar pares comerciales adicionales utilizando las instrucciones que aparecen en Serum Academy. En este sentido, ahora mismo existen más de 18 DEX generados sobre esta capa de Serum.

Project Serum es un protocolo reciente, que todavía está en desarrollo, por lo que su funcionamiento seguirá evolucionando en los próximos meses y años.

¿Cómo funciona Serum (SRM)?

Por ahora funciona sobre tres grandes pilares: el estándar de token SPL de Solana, la interoperabilidad y el token SRM nativo de Serum, del que hablaremos más adelante.

Veamos ahora cómo funcionan estos pilares dentro de la plataforma:

Las criptomonedas que aparecen en Serum, como YFi, USDC y USDT no son los clásicos tokens ERC-20 de Ethereum, sino que son tokens SPL de Solana.

Cualquier token que no sea SPL se debe envolver para usarlo en este protocolo, de una forma similar a lo que sucede con el “Wrapped Bitcoin”, que sirve para usar el Bitcoin en Ethereum. Envolver un token no es más que dar la criptomoneda a un custodio, quien acuña una cantidad igual de ese token, pero en otra cadena de bloques.

Los tokens no SPL se pueden convertir en el intercambio FTX, que ofrece versiones envueltas de las principales monedas como Bitcoin, Ethereum y Chainlink o utilizando la cartera Metamask, aunque en ambos casos se requiere el uso de Sollet.io.  Una cartera que se utiliza para operar en serie.

Serum utiliza contratos inteligentes como incentivos económicos incorporados. Para que los usuarios puedan intercambiar activos a través de diferentes cadenas de bloques de una manera sin confianza, se exige que ambas partes involucradas en el intercambio pongan una cierta cantidad de tokens como garantía.

Si una de las partes no recibe sus fondos, puede disputar el swap con el contrato inteligente, enviando una instantánea de la solicitud de transacción que se almacena en la blockchain de Solana.

Si la disputa es válida, el remitente gana la apuesta. Si no lo es, el remitente recibe parte de la apuesta del receptor.

Como hemos dicho antes, Serum es un DEX único, ya que funciona con libros de órdenes como si fuera un intercambio centralizado.

Sin embargo, Serum utiliza libros de pedidos en cadena de límites automatizados descentralizados, que permiten a los usuarios enviar pedido con direcciones, precios y tamaños, lo que les da control sobre sus operaciones.

La característica más destacable es que también tiene libros de pedidos de ETH y BTC, gracias a su interoperabilidad. Estos libros no se controlan de forma centralizada, son totalmente programáticos y coinciden automáticamente con los pedidos entre usuarios de terceros.

Estos son la principal fuente de precios de Serum y se cobra una tarifa por cada operación que entre en una compra/quema de tokens SRM. Al mismo tiempo, si se mantienen tokens SRM en staking se ofrece hasta un 50% de descuento en todas estas tarifas.

Los tokens SRM se pueden apostar a un nodo.  Cada nodo de validación debe tener al menos 10 millones de tokens SRM o un MSRM (un token MegaSerum que equivale a un millón de tokens SRM).

La persona que crea el nodo se convierte en líder y otros delegan el SRM necesario en su nodo para convertirse en validadores. De esta forma, se crea un fondo de SRM que se distribuye como recompensa de apuesta a cada nodo.

Los validadores ayudan en los intercambios entre cadenas y reciben una parte de las tarifas por cualquier transacción y activan los pedidos, ya que no se hace de forma automática debido a la naturaleza de Solana. Al validar una transacción, el líder del nodo recibe el 15% de la recompensa total, y el 85% restante se divide proporcionalmente.

Durante las votaciones de gobernanza el nodo líder emite su voto y todos los nodos delegados votan en el mismo sentido.

Presentar una propuesta cuesta 50.000 SRM que se toman del total stakeado en un nodo. Más del 60% del SRM apostado debe votar a favor para que se apruebe. Si sucede, los SRM se devuelven al nodo, si la propuesta se rechaza, los tokens se queman.

SRM: el token nativo de Serum

SRM es el token nativo de Serum. Se trata de un token SPL de la cadena Solana, aunque también es posible encontrar SRM como tokens ERC-20 en la cadena de Ethereum.

Se utilizan sobre todo para stakear en Serum, lo que permite ejecutar nodos de validación. Al contar con tokens SRM stakeados en nodos, las tarifas comerciales del DEX se reducen.

Como hemos explicado, 1 millón de tokens SRM se pueden convertir en un MegaSerum o MSRM. Estos tokens proporcionan ventajas adicionales y solo pueden existir 1.000 MSRM en un mismo momento.

Los tokens SRM y MSRM se pueden intercambiar entre Ethereum y Solana en una proporción de 1 a 1. Project Serum organizó dos ofertas de intercambio iniciales simultáneas para su token SRM el 11 de agosto de 2020. Estos tuvieron lugar en los intercambios de criptomonedas FTX y BitMax, con cada intercambio vendiendo 3 millones de tokens SRM.

Actualmente, existen unos 50 millones de tokens SRM en circulación. El token se puede comprar, vender o intercambiar en los principales intercambios como Binance, FTX, Gate.io, OKEx, Uniswap o Bithumb, entre otros.

Actualmente, Serum se encuentra en la fase 3 de su roadmap, en la que pretenden mejorar la interoperabilidad, añadiendo más puentes entre las diferentes cadenas. También se está buscando integrar un sistema de AMM e incluir más tokens nativos de SPL. El objetivo final de esta tercera fase es que el volumen de operaciones y de usuarios crezca.

En esta tercera fase también se deben implementar productos DeFi como préstamos y préstamos descentralizados, agricultura de rendimiento o yield farming e incluso integración de contratos inteligentes automatizados de creación de mercado, imitando la tecnología que utilizan actualmente los principales DEX como Uniswap.

La hoja de ruta está dividida en 5 partes, por lo que todavía quedan dos fases más por desplegar, aunque todavía no están visibles y no se conoce su contenido.

En otro documento, Serum presentó los dos tokens SerumBTC (FBTC por su abreviatura) y SerumUSD (FUSD). Ambos serán tokens descentralizados que representan al Bitcoin y al USD. El primero implica contratos de futuros perpetuos, mientras que el segundo se basa en una cesta de monedas estables.

En el futuro, Sam Bankma-Fried está buscando también lanzar Sushiswap en Solana, aunque resulta un poco complicado encajar la naturaleza totalmente descentralizada de Sushiswap con la centralización de Serum.

Conclusiones

Serum es un proyecto muy ambicioso, con uno de los mejores equipos de desarrollo del mundo criptográfico que lo respalda.

Al mismo tiempo, se trata de una apuesta innovadora, ya que es uno de los pocos grandes DEX que se desarrollan sobre Solana.

Por otra parte, también destaca la oferta inicial de monedas dual, ya que fue bastante reducida. Esto se puede deber a un movimiento del DEX para proteger a la comunidad, puesto que estas ofertas iniciales suelen ser poco equitativas.

Quedan por ver cómo evolucionará el DEX y cuáles son las siguientes fases de la hoja de ruta, aunque, por ahora, se trata de un proyecto muy atractivo y con muchas posibilidades de futuro.

Y hasta aquí todo lo que tengo que contaros hoy sobre Project Serum, este DEX creado sobre la cadena de bloques de Solana.

Espero que te haya gustado el artículo de hoy, y que lo hayas encontrado interesante. Si tienes algo que contarnos sobre este DEX o su futuro, no dudes en dejarnos un comentario.

Yo me despido de vosotros aquí, como siempre, un placer haber estado con vosotros. ¡Nos leemos en el próximo post!

¿Qué es Serum (SRM)?

Deja un comentario

¡Hola! En KunCrypto utilizamos cookies, bueno... como en todas las webs, ya sabes.    Configurar las Cookies
Privacidad