The Graph (GRT): el Google de la Blockchain

Hola a todos y bienvenidos a KunCrypto, la web donde encontrarás toda la información sobre los principales proyectos de criptomonedas, blockchain y DeFi del momento.

En el artículo de hoy hablaremos sobre The Graph, un protocolo descentralizado orientado a indexar y recuperar datos de la blockchain.

¿Qué es The Graph?

En pocas palabras, se trata de una solución que pretende optimizar el acceso a bases de datos que no suelen ser accesibles o las que se ha denegado el acceso de forma directa.

El equipo de The Graph cuenta con algunos de los profesionales que trabajaron durante años en la Fundación Ethereum como Puppet, Redhat o Barclays. En el equipo fundador también se encuentran Yaniv Tal, líder de investigación, Brandon Ramírez y el jefe de tecnología Jannis Pohlmann.

Tal, Ramírez y Pholmann habían trabajado en la optimización de la pila de API, creando varios marcos personalizados que cimentaron la base de datos Datomic, que podríamos considerar la base de The Graph y el lenguaje GraphQL que ofrece acceso a datos de API inmutables.

The Graph fue lanzado en 2020 y, hoy en día, miles de plataformas como Uniswap, AAVE o Livepeer ya lo han implementado en sus redes.

¿Cómo funciona The Graph?

The Graph cuenta con una red de más de 200 nodos indexadores en la testnet y otros 2.000 curadores en un programa especial.

El protocolo descentralizado busca indexar y recuperar datos de blockchain, gracias a una descripción de subgrafos conocida como manifiesto de subgrafos.

Esta descripción define los contratos inteligentes de interés para un subgrafo y seleccionan los eventos que necesitan atención, mapeando los datos del evento en la red de The Graph, que los almacena como si fuera una base de datos.

Pero vamos a entenderlo mejor con un ejemplo. Imagina que una DApp proporciona datos a Ethereum a través de contratos inteligentes.

Mientras se procesa la transacción el Smart Contract genera uno o varios eventos. El nodo de Graph se encarga de escanear la red en busca de nuevos bloques y datos que pueda sumar a su subgrafo.

El nodo continuo la búsqueda de eventos en Ethereum para su subgrafo en los bloques y a la vez que ejecuta los controles de mapeo.

La DApp consulta el nodo Graph buscando datos indexados, utilizando el punto final GraphQL del nodo. Por su parte, el nodo convierte las búsquedas GraphQL en consultas de datos tratando de conseguir los datos.

Finalmente, la aplicación muestra los datos en la interfaz de usuario y estos datos son usados para emitir nuevas transacciones en Ethereum.

Los nodos

En The Graph participan los indexadores, que son nodos que utilizan el token nativo para ofrecer servicios de indexación y proceso de consultas.

También encontramos los nodos curadores, que desarrollan subgrafos, consumen datos y suelen estar operados por miembros de la comunidad. Su trabajo parte de indicar a Indexer qué API indexar.

A continuación, encontramos los nodos delegadores, que contribuyen a la seguridad de la red, pero no ejecutan nodos Graph Node por sí solos. Estos delegan GRT a los indexadores y obtienen una parte de la tarifa de la consulta y recompensas de índice.

Finalmente, encontramos a los consumidores, usuarios que consultan subgrafos y pagan tarifas de consulta a los indexadores, curadores y delegadores. Los consumidores pueden ser desarrolladores de aplicaciones e incluso plataformas como una digital wallet.

El token GRT

El token nativo de The Graph es el GRT, con un suministro total de 10.000 millones. Hay que destacar que una parte de las tarifas de consulta, junto al impuesto de retiro que se impone al curador y al delegador se queman, para prevenir la inflación.

Este token tiene un papel central en el funcionamiento del protocolo, ya que es fundamental para los indexadores, pues cualquier tarifa de consulta se paga con GRT.

El token se puede comprar, vender o intercambiar en Binance, Coinbase, Huobi Global, Gate.io, KuCoin o FTX entre otros.

El futuro de The Graph

Aunque el proyecto se encuentra en una fase muy temprana, puede cambiar la forma en la que nos relacionamos con la blockchain y, a su vez, acercar la Web 3 a la realidad. Las funcionalidades de The Graph podrían redefinir el rendimiento de la blockchain y contribuir a mejorar su aceptación y adopción.

No olvidemos que The Graph está organizando datos para la economía criptográfica y haciéndolos más accesibles, lo que podría ayudar a que las grandes instituciones comiencen a apostar por proyectos blockchain.

The Graph ha logrado que aplicaciones como Uniswap, Sintetix, Gnosis, AAVE, Aragon, Moloch o Decentraland confíen en su proyecto, lo que demuestra que la idea y sus casos de uso resultan muy interesantes para los grandes nombres de la blockchain.

Si el ciclo de adopción sigue y se suman otros protocolos en el futuro, podríamos ver despegar este proyecto que, desde luego, tiene potencial para llegar a la luna.

Y hasta aquí todo lo que tenemos que contarte sobre The Graph. Espero que te haya gustado el artículo de hoy y, si tienes alguna duda sobre esta criptomoneda y su proyecto, no dudes en dejarnos un comentario.

¡Hasta la próxima!

The Graph: GRT

Deja un comentario

¡Hola! En KunCrypto utilizamos cookies, bueno... como en todas las webs, ya sabes.    Configurar las Cookies
Privacidad